http://www.documentalistas.
Ondas de la Información es un programa radiofónico online de la Fundación Ciencias de la Documentación, en formato de audio .mp3 y corta duración, que pretende analizar la actualidad entorno a la información y el conocimiento. Está destinado a profesionales y estudiantes de las Ciencias de la Información y Documentación de habla hispana.
LECCION MAGISTRAL ACCESIBILIDAD WEB
Abierto el plazo de inscripción para la LM "Accesibilidad Web: definición, leyes y políticas, pautas, herramientas de validación y normas generales" cuya información de programa, certificación, diptico descargable, etc. está disponible en la url http://www.documentalistas.
El precio/costo es de 50 Euros, para inscribirse contactar desde http://www.documentalistas.
LA FUNDACION CIENCIAS DE LA DOCUMENTACION FINANCIA LA REALIZACIÓN DE UN MANUAL SOBRE PALEOGRAFIA
http://www.facebook.com/pages/
El manual, titulado "La inmediatez de lo escrito: de reyes, súbditos y América", está siendo realizado por el Dr. Manuel Salamanca López, Profesor de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense de Madrid (España). Se espera que el Manual esté publicado en edición papel, con ISBN propio, lo más tardar a primeros de 2012, con descuento importante para miembros de la Fundación.
Justificación
---
Desde que Agustín Millares Carlo y José Ignacio Mantecón publicaran en Méjico, allá por el año 1955, su "Album de Paleografía Hispanoamericana de los siglos XVI y XVII", reimpreso en Barcelona veinte años después, ha transcurrido demasiado tiempo sin tener noticias de una obra que revise el magisterio de ambos autores y presente, cuanto menos, material nuevo y fresco. Hasta la fecha, son escasas las aportaciones, de uno y otro lado del Atlántico, que hayan tratado el tema; haciéndolo de forma general o parcial, en el mejor de los casos, o reduciéndose a meros "refritos", en el peor. Creemos, por ello, necesario abordar su estudio de forma rigurosa. En esa línea, comenzando por la materia prima, se recopilarán numerosos testimonios, conservados, tanto en archivos hispanos como americanos. De igual manera, seleccionaremos textos de carácter librario y documental, que, atendiendo a su hetereogeneidad, caso de los últimos, sobre todo, serán escogidos en un intento por representar el mayor número posible de tipologías de cada una de las categorías diplomáticas, v.gr.: real, notarial, eclesiástica, judicial, municipal, privada...; lo que posibilitará identificar, respecto al uso y ámbito de aplicación, variantes y particularidades propias.
En el terreno de lo escriturario, nos centraremos en los dos modelos imperantes en la Edad Moderna (gótico y humanístico), subdivididos, a su vez, en los diversos tipos que los componen; reseñando los aspectos que les significan y su evolución en el tiempo. No en vano, se analizarán sus características, caso de la morfología, nexos, abreviaturas, etc. Todo ello acompañado del material gráfico necesario para su comprensión. Por último, se adjuntará un laminario donde cada diploma irá precedido de su correspondiente regesto. Asimismo, hemos creído oportuno, también, como novedad, añadir un apartado donde se describan, desde un punto de vista diplomático, cada una de las tipologías incorporadas, -consignando su estructura básica y elementos que les definen-, a modo de florilegio que sirva de guía para todos aquellos profesionales del mundo de la documentación y los archivos; amén de incluir un breve diccionario terminológico.
Saludos cordiales,
---
Secretaria
Fundacion Ciencias de la Documentacion
www.documentalistas.org
skype: fundacioncd
Para estar informado "Boletin Docuforum"
http://www.documentalistas.
Siguenos en Twiter y en Facebook
http://twitter.com/fundacioncd
http://www.facebook.com/pages/
Nenhum comentário:
Postar um comentário